Los muñecos más extraños y sus historias ocultas....

Los muñecos son artefactos de plastico o de tela que buscan el fin de que tus hijos se diviertan durante horas y horas pero esto no siempre es así mucho menos cuando el muñeco comienza a tomar otro aspecto y comienza a hacer cosas extrañas y peor aún si tenia un oscuro pasado o una historia que te dejaría sin palabras...



Pupa
Pupa es una muñeca italiana de la cual se dice se mueve por si misma y que sus expresiones faciales asi como su brazos y piernas cambian, Tambien se dice que mueve las cosas que la rodean en el estante cerrado donde esta guardada. Desde la muerte de su dueña en 2005, las actividades de Pupa han aumentado considerablermente y pareciera que quisiera ser liberada de su prision.
Aun utiliza su traje original de fieltro azul asi como algunos otros accesorios originales, y a pesar de su delicado aspecto, se dice que sus actividades son vastas. Sus dueños reportan que al pasar cerca de su estante, escuchan pequeños golpes en el cristal y al voltear descubren la mano de la muñeca tocando el vidrio ademas de observar a la muñeca en distintas posiciones dentro del estante. 
La particularidad de esta muñeca es que fue hecha a imagen y semejanza de su dueña en Trieste, Italia. Una costumbre muy arraigada en muchas partes del mundo, tanto asi que algunas de estas muñecas tienen cabello real provisto por parte del niño o niña al cual emulan o cabello humano vendido al fabricante de muñecas como es el caso de Pupa.



Letta, la muñeca gitana.
En 1972, Kerry Walton regresó a su ciudad natal en australia, para el funeral de su abuela. Durante este tiempo, él decidió enfrentarse a un temor de la infancia, visitando un edificio abandonado que lo había asustado durante años. Cuando fue a la casa, descubrió una vieja marioneta debajo de su porche. Kerry se sintió obligado a llevársela a casa, y han estado juntos desde entonces.
Según los videntes, la muñeca fue hecha hace 200 años por un gitano Rumano, para su hijo que se había ahogado. Los gitanos creen en la transferencia del espíritu, y las muñecas actuarían como un nuevo hogar para los muertos. La muñeca tiene pelo humano verdadero y debajo del cuero cabelludo hay algo de lo más tenebroso que pareciera un cerebro humano. Se le dio el nombre de Letta, o Ledda, debido a su herencia europea gitana, o porque la muñeca de vez en cuando grita, "Letta me!"

Emilia
El nombre de esta muñeca es Emilia y le fue un regalo del Rey Umberto I de Italia en 1878 a la hija de uno de sus más queridos y fieles guardias: Uvaldo Bellina, asesinado al igual que a su Rey. La muñeca sobrevivió a dos guerras mundiales, sin embargo, perdió sus brazos y parte del cuero cabelludo cuando una bomba explotó en un tren. Los guardias de Marie ordenaron a una mujer a recuperar la muñeca para Marie, pero antes de que pudiera se produjo otra explosión y la señora pereció instantáneamente. Se dice que dentro del cuerpo de la muñeca, vive el alma de la mujer que intentó rescatarla de la explosión.



El muñeco del diablo.

La historia comienza a principios del siglo XVIII, cuando después de 6 niñas, el esposo de Marie Laveau deseaba un primogénito varón. Así que cuando Marie se embaraza nuevamente, él pide ayuda a una practicante de vudú amiga de Marie, a quien él no le agradaba, esta mujer al ver la desesperación del esposo lanza una maldición sobre el bebé no-nato: Si no es varón, que sea hijo del Diablo.
El niño nació con cuernos, ojos rojos, pezuñas, garras y una cola. Se dice que Marie Laveou estranguló a su bebé con sus propias manos una noche cuando estaba cuidandolo . Dicen que la volvía loca mordiéndola a ella y a sus otras hijas. Otra historia dice que lo dejó encerrado en su ático amarrado al techo y fue encontrado muerto, ya momificado cuando derrumbaban la casa. Se dice que éste fue convertido a muñeco y el resto....el resto sólo es historia....

Posted by Mooooo | en 0:23 | 0 comentarios

La leyenda de la Condesa de Malibran.


En la ciudad de Veracruz, a principios del siglo veinte, se rumoraba entre la gente acerca de algunas cosas extrañas que pasaban en la casa de una mujer que había llegado a la ciudad acompañada de mucho lujo, y que frecuentemente visitaba a una persona que practicaba la brujería, ya que se encontraba desesperada porque no podía tener hijos.
Nadie sabía de donde llegó esta mujer, se sabía que era esposa de un conde de la corona española que continuamente andaba de viaje por periodos largos de tiempo, y que el lugar donde vivian era una mansión muy lujosa, por ese motivo fué conocida por la gente de la ciudad como la condesa de Malibrán, ya que por aquellos años, en lo que en la actualidad son las calles de Lafragua y Malibrán, existieron un rancho y un panteón que llevaban el nombre de Malibrán.


En su calidad de puerto, a Veracruz siempre llegan barcos de todas partes del mundo, y la hermosa condesa, buscaba algún visitante que le agradara para invitarlo a las fastuosas fiestas que organizaba en su mansión durante la ausencia de su esposo y que se prolongaban hasta el amanecer; momento en el cual, se iba la gente y la dama quedaba sola con su acompañante en turno. Se dice que al trascurrír de los dias siguientes, el invitado en cuestión jamás volvia a ser visto.
Se cuenta, que durante mucho tiempo siguió viendo a la bruja, para rogarle que le quitara el malefìcio de no poder tener hijos, hasta que por conducto de esas hechicerías, logro embarazarse, teniendo por resultado el nacimiento de un hijo deforme al cual trató de ocultar, manteniendo su vida de fiestas exageradas y amores ocasionales que desaparecian sin dejar rastro alguno.

Un día, regresó su esposo de un prolongado viaje y al abrír la puerta el criado con el niño en los brazos, el conde estrepitosamente corrió hasta la recámara para exigír una explicación cuando la descubre en los brazos del amante en turno, enfurecido se avalanza sobre los infieles y los mata a los dos con su espada, ordenandole al criado que los arroje a un pozo lleno de lagartos que se situaba al fondo de su propiedad, el criado testigo fiel de la vida de esa casa, relata horrorizado al conde como la condesa mataba a sus amantes y para no dejar huella del delito los echaba a ese pozo lleno de lagartos; el conde asqueado por lo que escuchaba arrojó los dos cuerpos junto con el del niño al pozo. Se dice que el buen conde se volvió loco y que se le veía muy seguido por las calles del puerto gritando fuertemente "justicia, justicia, y que muera la condesa de Malibrán".

Posted by Mooooo | en 10:00 | 0 comentarios

La leyenda de la mulata de Córdoba.

Cuentan que hace muchos años, en los tiempos de la Inquisición y el Santo oficio, en la Villa de Córdoba existía una mujer, reconocida por su belleza, aunque curiosamente, nadie sabía sobre su procedencia. No tenía padre ni madre y le llamaron Soledad. 
Por la condición de su raza, ella vivía aislada del trato social común, pues los negros y los indios no eran bien vistos, por lo que el color de piel de esta mujer era prueba contundente de la unión entre blancos y negros. A pesar de esto, cuando se dejaba ver, su presencia era considerada como un escándalo, su belleza la hacía blanco de habladurías, por lo que se volvió una persona que huia de todos.
Además de ser bella, la mulata empezó a ser famosa por la región pues usaba las hierbas que conocía para realizar curaciones que parecían maravillosas; pero no sólo eso, se decía que también llegó a conjurar tormentas y que incluso, podría predecir los temblores y eclipses. 
Los rumores empezaron a correr y las mujeres decían que ella sabía de embrujos y encantamientos. Incluso afirmaban algunos que por las noches, de su choza se veían luces extrañas e intensas y cierta música misteriosa. 
Tales hazañas y habilidades empezaron a inquietar a los supersticiosos, quienes empezaron a correr rumores que la hermosa mulata tenía un pacto con el diablo, por lo que las autoridades y los vecinos empezaron a espiarla, sin embargo, la mulata seguía yendo a misa, por lo que calmaba un poco los rumores. 
El alcalde de córdoba era Don Martín de Ocaña, un hombre de edad que ardía de pasión por la Mulata. El confesó sus intenciones y ofreció regalos a la sin igual mujer, pero ella no regalaba ni una sonrisa.
El hombre desairado y despechado, acusó a la Mulata de haberle hecho beber un brebaje que le provocó la pérdida de la razón…. El castigo era probablemente la hoguera, así se vengaría del desprecio… suya o de nadie. 
La noche de la acusación, el alcalde, policías, amigos y sirvientes fueron hasta la choza de la Mulata, para que en nombre de la Santa Inquisición abriera su puerta, ella no lo hizo por miedo así que entraron a la fuerza a aprehenderla. 
Fue llevada en una carreta custodiada por el Santo Oficio hasta las mazmorras de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, aunque hay quienes dicen que fue en el Palacio de la Santa Inquisición, en la Plazuela de Santo Domingo, en México. 
A la mulata la juzgaron y la encontraron culpable de sostener pactos con el maligno, por lo que fue sentenciada ser quemada con leña verde enfrente de los ciudadanos, como ejemplo de lo que no había que hacer.
Al estar en bajo vigilancia en la cárcel, ella se ganó la confianza de su custodio y le rogó que le consiguiera un pedazo de gis, el hombre sin poder resistirse, aceptó y lo consiguió hasta llevárselo a su celda. 
La mulata prisionera comenzó a dibujar sobre las paredes una ligera nave, durante toda la noche, previa a su sentencia. El dibujo tenía velas desplegadas y que se mecían sobre las olas del mar. Para cuando el carcelero fue a buscarla, se quedó asombrado por la obra de arte que había delineado: los detalles estaban perfectamente delineados en una embarcación como si fuera a emprender una larga travesía.
Soledad le preguntó entonces al carcelero:
- ¿Qué es lo que crees que le hace falta al barco? 
A lo que el carcelero le contestó:
- Andar… 
Después de esto, ella le dijo:
- Pues mira como anda… 
Y sin esperar tanto, la mulata dio un salto, se “subió” en el barco diciendo adiós al asombrado guardián mientras la embarcación se perdía en el horizonte dibujado de la pared.
Después de contar su historia, nadie le creyó cuando contaba la misteriosa desaparición de la mulata de Córdoba….


Posted by Mooooo | en 8:56 | 1 comentarios